Mostrando entradas con la etiqueta geologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta geologia. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de septiembre de 2020

Historia de la minería en Áliva.

 Áliva y la zona de los Picos de Europa próxima a Espinama fueron objeto de explotación minera durante casi 150 años, en época reciente. Lógicamente, esa actividad minera ejercida durante tantos años influyó, y mucho, en la vida del concejo. A dar a conocer la actividad minera en sí y sus repercusiones se dedican estos artículos.

Antes de que a mediados del siglo XIX comenzara la gran actividad minera, habían existido algunos precedentes. Hay quien cree que ya los romanos pudieron llevar a cabo alguna explotación en los Picos de Europa, el Mons Vindius de entonces. No está claro y, de ser cierto, es poco probable que fuera por la zona de Espinama.

Puertos de Áliva, un rastro glaciar.

 La suavidad del relieve de los Puertos de Áliva, nacimiento del río Duje, y la amplitud de sus pastizales convierten a esta zona en un lugar singular dentro de los Picos de Europa.

Caminando a la orilla del río Duje.

En estos puertos, el pastoreo ha sido siempre la actividad humana dominante, hasta un largo período donde convivió con la minería del cinc. Durante este tiempo, las riquezas minerales de estas montañas dieron a Áliva y a los pueblos del entorno una fama internacional y cierta prosperidad.

domingo, 2 de junio de 2019

Picos de Europa, montañas con historia.

El origen geológico de los Picos de Europa, en la cordillera cantábrica se remonta a unos 300 millones de años de antigüedad,  donde el lugar que hoy ocupan  correspondía a una plataforma marina donde se acumulaban sedimentos calizos. A partir de ese momento hasta el día de hoy, la historia geológica de los Picos está  plagada de levantamientos, fracturas y fenómenos erosivos ya que ha sido un área extremadamente dinámica, y ha dado lugar a un relieve realmente monumental. El último gran movimiento orogenico se produjo hace unos setenta millones de años y originó la estructura básica que hoy llamamos Picos de Europa.


Este movimiento fue uno de los muchos que se produjeron durante un gran ciclo orogenico que convulsionó prácticamente la superficie de todo el planeta y se conoce con el nombre de plegamiento  alpino, ya que durante  este período se formaron los Alpes, así como los Andes, el Himalaya y el Cáucaso, entre otros.

martes, 15 de enero de 2019

Lago Enol


El Lago Enol es un lago de origen glaciar que se encuentra situado dentro del Parque Nacional de Los Picos de Europa, en su parte correspondiente al Principado de Asturias, concretamente en el Macizo Oriental. Su posición coincide con el límite más oriental de la cuenca hidrográfica del Río Sella, dentro del Concejo de Cangas de Onís.

domingo, 19 de agosto de 2018

Río Pomperi, un río que desaparece.

En el río Pomperi se pueden ver los fenómenos de la dinámica kárstica y fluvial. Aguas abajo del  puente hay una poza de unos 2 metros de diámetro en la que el río desaparece y se introduce en el mundo subterráneo. Las piedras que se acumulan en este punto forman la carga abandonada por el arroyo al dejar de circular por el exterior. Sólo lleva agua en los momentos de crecida, cuando el caudal excede la capacidad del sumidero.


Aguas arriba del puente, el cauce del río está formado por una sucesión de pozas con fondo plano y liso. Son las llamadas marmitas de gigante, que son formas de erosión fluvial de forma circular y que son formadas por los remolinos del flujo y la abrasion ejercida por la carga que transporta el río. En la foto se puede ver que las marmitas próximas han terminado por unirse total o parcialmente.