Mostrando entradas con la etiqueta helechos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta helechos. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de febrero de 2020

Asplenium ceterach

Esta clase de Asplenium pueden verse en fisuras de rocas en los Picos de Europa. Tiene un limbo dividido en lóbulos redondeados y de tamaño decreciente hacia la base. Tiene un haz de color verde y en la cara inferior cubierta de escamas.


martes, 9 de julio de 2019

Helecho fenta

Blechnum spicant (L.) Roth. Helecho fenta. Tiene unas pinzas enteras decreciendo hacia la base, tiene dos tipos de frondes, en el centro de la macolla algunas frondes fértiles y alrededor más anchas y estériles.



viernes, 17 de agosto de 2018

Asplenium trichomanes.

Helecho, provisto de un corto rizoma cubierto de páleas de linear - lanceoladas a lanceoladas, castañas, a veces presentando una franja central más oscuro. De este rizoma surgen frondes de 4 - 20 cm de longitud, con un corto peciolo castaño brillante y un lámina pinnada, de linear - lanceolada a lanceolada y que tiene entre 10 y 30 pares de pinnas de 0.5 - 1.2 cm. Éstas son de ovadas a oblongo - lanceoladas, rara vez suborbiculares, subariculares y ligeramente coriáceas; crecen perpendiculares u oblicuas al raquis de la fronde. Los esporangios aparecen agrupados en 4 - 10 soros lineares en cada pinna, y producen esporas de hasta 40 micras de diámetro, elipsoidales y con el perisporio verrugoso.
En la cornisa cantábrica es posible encontrar las siguientes subespecies:
A. trichomanes subsp. pachyrachis: frondes decumbentes, con pinnas de lanceoladas a oblongo - lanceoladas, con el margen inciso - crenado.
A. trichomanes subsp. trichomanes: frondes erectas, de suborbiculares a oblongo - rectangulares, asimétricas, de margen entero e insertas oblicuamente al raquis.
A. trichomanes subsp. quadrivalens: igual que el anterior, pero con la inserción de las pinnas perpendicular.